Escuche las mejores canciones del llano colombo-venezolano... Conozca a sus mejores intérpretes... Deléitese con los grandes poemas de la llanura... Escuche sus Cuentos y Relatos...
Con base en el número de palabras típicas del llano colombiano utilizados en su letra, el estilo interpretativo, el sentiminento del cantautor (Walter Silva) y el contenido épico del tema, podríamos considerar que "PAN DE POBRE", es la canción más criolla de nuestros llanos orientales colombianos...
♫ "Mi orgullo es amar al llano, que hizo de mi corazón un paisaje y de mi voz una copla..!" ♫
Omar, El Guate que más quiere al llano...
La música llanera, aparece como la mezcla de expresiones musicales Españolas e indígenas. Su estructura rítmica se considera descendiente del Vals y se escribe en un tiempo de tres cuartos. El conjunto o grupo típico de música llanera está compuesto de tres instrumentos: el Cuatro, guitarra pequeña de cuatro cuerdas, siendo este el soporte rítmico y armónico de la música llanera; las Maracas o Capachos, que también soportan el ritmo y el arpa, que está a cargo de la melodía y contra melodía. Hoy por hoy, a estos tres instrumentos se les suma el bajo eléctrico y se han dejado en el olvido el furruco y la cirrampla y como tal, la música llanera se ha convertido en un género tradicional de las culturas de los llanos orientales colombianos y de los llanos occidentales de Venezuela.